


Parras Ruta del Oasis Travel QR Tours
GALERIA
CULTURA, MONUMENTOS HISTÓRICOS Y TURISMO
Parras llamado el oasis del semidesierto de Coahuila, fue la cuna de Francisco I. Madero, considerando apóstol de la democracia y mártir de la revolución, así como también fue la cuna de Don Andres S. Viesca. La Ciudad cuenta entre sus atractivos históricos y culturales con la visita a la presidencia municipal, la cual es una replica del palacio de gobierno del estado y en su inteior se admira un espléndido mural que detalla la historia y grandeza del lugar. El recinto de Madero, casa donde nació Francisco I. Madero, la hacienda de San Lorenzo, donde se encuentran las primeras Bodegas de vino establecidas en América, Bodegas del marquez de Aguayo, posteriormente la de San lorenzo, fundadas por Lorenzo García a fines de siglo XVI. Para la recreación y descanso, Parras cuenta con 2 balnearios, el de la Luz y el mas grande que se encuentra en la Hacienda. Estos fueron utilizados anteriormente como procedadores de la energia electrica que utilizaba su industria. La ciudad y sus lugares aledaños contituyeron en si un atractivo natural recreativo en donde encontramos la iglesia del Santo Madero, ubicada en llo alto del cerrro de sombreretillo, y la de San Ignacio de Loyola, construida en el siglo XVII.

LUGARES DE INTÉRES

Obra de mediados del siglo XVI, que presenta una fachada sencilla en la que destaca la torre lateral de un cuerpo rematada por pináculos y cuatro imágenes en azulejo de la Virgen de Guadalupe que flanquean la entrada.

La bodegas del Marques de Aguayo, que fueron construidas por Francisco de Urdiñola en 1593; siendo las primera vitivinícola que se cosntruyera en el continente Americano



Presenta una fachada estilo neoclásico, de dos niveles, en los que se suceden grupos de balcones y ventanas, las cuales están rematadas con frontones triangulares. En el interior del edificio se encuentra un magnífico mural que resume los episodios más destacados de la historia del lugar. Es una replica del Palacio de Gobierno del Estado.

Templo de San Ignacio de Loyola, construida en el siglo XVII. Su altar es una verdadera obra de arte admirada por propios y extraños.

Imponentes arcos construidos en 1917 para abastecer de agua a la población, los cuales aún se encuentran en funcionamiento. Estos acueductos han compartido el encanto de su arquitectura con las tranquilas calles de la ciudad, regalándoles un marco perfecto de pintoresca ciudad colonial. Adaptados y rediseñados para ofrecer a sus visitantes y pobladores una opción más de esparcimiento, a sus pies se puede disfrutar de acogedores paisajes que sirven de escenario ideal para descansar, leer o simple

Entrando a Parras de la Fuente, Pueblo Mágico, da la bienvenida a los visitantes y Parrenses que regresan a la Ciudad.

Cabezas de Águila: Ruta de Hidalgo 1810-1811. El paso de Hidalgo por este rumbo era ya penoso, iba en calidad de rehén, esposado, encadenado y caminando por este clima que comenzaba a ser difícil de soportar, era la víspera de la Semana Santa de 1811, se dice que fue el 3 de abril cuando los rehenes llegaron a la Hacienda de San Lorenzo en el actual municipio de Parras de la Fuente.


Ven y conoce un túnel de 500 metros, por el cual corre un río subterráneo que proporciona agua a los estanques de Parras.

Balneario natural que se nutre con agua de manantial y que cuenta con áreas de esparcimiento.